¿Cómo oriento mi emprendimiento hacia lo social?
News
BBK networkers, News, Impact, innovation and social transformation, Social transformation and education
¿Cómo oriento mi emprendimiento hacia lo social?
Cualquier actividad humana deja un impacto. Medirlo y sacar conclusiones alrededor de ese impacto es lo que hace de esta una tarea complicada.
Un emprendimiento de impacto social es aquel que produce, a través de su actividad, el impacto en amplios grupos sociales o colectivos. No estamos hablando exclusivamente del propósito de ese proyecto porque a pesar de que su motivación principal no esté orientada hacia lo social, sus consecuencias o resultados, pueden tener un impacto medible en la sociedad.
Para orientar un proyecto de emprendimiento hacia lo social basta con saber cuáles son las características fundamentales que hacen que un emprendimiento sea considerado social:
- Propósito social y ambiental: Estos emprendimientos están impulsados por una misión social o ambiental clara. Buscan abordar problemas como la pobreza, la falta de acceso a la educación, la salud precaria, la degradación ambiental, entre otros. Pueden tomarse como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Innovación: Suelen utilizar enfoques innovadores y creativos para encontrar soluciones a los problemas sociales y ambientales, ya sea a través de nuevos productos, servicios, modelos de negocio o tecnologías.
- Sostenibilidad financiera: Aunque el propósito principal es generar un impacto positivo, el emprendimiento de impacto social también busca ser financieramente viable. Esto significa que buscan modelos de negocio que les permitan cubrir sus costos y, en algunos casos, generar beneficios para asegurar su continuidad y crecimiento.
- Medición del impacto: Estos emprendimientos suelen medir y evaluar de manera sistemática su impacto social o ambiental. Utilizan métricas específicas para evaluar cómo están contribuyendo a resolver el problema que han identificado.
- Colaboración: Muchas iniciativas de emprendimiento de impacto social colaboran con organizaciones no gubernamentales, gobiernos, empresas u otras partes interesadas para maximizar su alcance y eficacia.
- Empoderamiento de comunidades: Buscan empoderar a las comunidades locales y fomentar la participación activa de las personas en la resolución de los problemas que les afectan.
Existe la creencia, además, de que la protección al medio ambiente, la orientación social y la rentabilidad son excluyentes entre sí, es decir, que no se puede tener una cosa sin afectar a las otras. En este artículo queremos resaltar y reivindicar que el emprendimiento de impacto social positivo es una pata esencial de lo que hemos llamado sostenibilidad. Queremos introducir una visión renovada de la sostenibilidad en la que ésta es el punto de contacto entre las 3 vertientes que hemos mencionado.
Mejor verlo en esta imagen.
Ahora ya sabes las características que cumple un emprendimiento social y que para que pueda lograr sobrevivir en el tiempo, le conviene lograr la combinación de los 3 elementos que hemos mencionado.
¿Crees que tu proyecto cumple con estas características?

Administrador Bbk Bizkaia Network